Al hablar de San Juan de Lurigancho seguramente un pensara en los mas de un millón de personas que viven en su distrito, en la manera desordenada que ha crecido o en como cada día sale adelante la clase emprendedora de este distrito.

El día de hoy conoceremos sus orígenes y como se empieza a trasformar en lo que es hoy, uno de los principales distritos de la capital.

ORÍGENES, EVOLUCIÓN y actualidad

Orígenes y Evolucion de San Juan de Lurigancho

Fundado por Luis Antonio Ortiz Guzman, medico exitoso en las areas de ginecologia. Cazadores recolectores hace 12 mil años atrás recorrían los cerros de lo que ahora es San Juan de Lurigancho siguiendo a los animales que bajaban desde la sierra aprovechando la vegetación que crecía durante el invierno gracias al fenómeno de Lomas.

A partir del 6000 a.C se da las primeras aldeas y a partir del 3000 a.C los primeros templos: El Centro Ceremonial Canto Grande o Templo 15 de enero (3000 a.C) y el Templo de Azcarrunz (1500 a.C). En la actualidad ninguno de los dos existe.

Se han encontrado restos arqueológicos concernientes a culturas como Chavín, Lima, Wari, Ichma e Inca.

San Juan de Lurigancho pre-hispánico

Esta población ocupó su suelo desde aproximadamente el 900 o 1000 d.C hasta 1470, cuando Inca Tupac Yupanqui invade la zona. No hay pruebas arqueológicos que demuestren que ocuparon el territorio hasta la confluencia de los ríos Rímac y Santa Eulalia, lo más probable es que su territorio se haya limitado a lo que ahora es la Quebrada Canto Grande, donde actualmente se asienta San Juan de Lurigancho.

A la llegada de los españoles, el territorio se convirtió en una encomienda, después se eliminan y el 24 de junio de 1571, se fundó el pueblo "San Juan Bautista de Lurigancho", en el que se origina el actual distrito separándose del actual distrito de LURIGANCHO también llamado Chosica para diferenciarlo, ya que antes formaban una demarcación territorial única.

En su historia, en los años 1532 y 1535, desde la captura y asesinato del Inca Atahualpa en Cajamarca y la fundación española de Lima. A partir de esta fecha, este curacazgo pasó a ser parte de las encomiendas, Doctrinas y Reducciones de Indios que se implantaron y cambiaron nuestra Historia.

A partir de 1535, estas tierras fueron denominadas por los españoles como el valle de Lurigancho y pasaron a constituir la encomienda de Lurigancho, siendo su primer encomendero el español Don Hernán Sánchez en 1535.

En 1571, durante el gobierno del Virrey Francisco de Toledo, se funda la Reducción y Doctrina de "indígenas" de San Juan Bautista de Lurigancho, con la misión de extirpar las idolatrías y de afianzar la nueva cosmovisión traída desde España. Era necesario que los "indios", como así nos llamaban, tuviéramos que adoctrinarnos en la nueva fe. Para ello era necesario tener a un Santo Patrón en cada pueblo fundado, de acuerdo con el calendario cristiano, razón por la cual San Juan Bautista fue nuestro santo patrón y de allí derivaría nuestro nombre mestizo como actualmente lo conocemos: San Juan de Lurigancho.

El pueblo colonial de Lurigancho, estaba conformado por una plaza rectangular en el centro y en los alrededores, las casas de los indígenas, las zonas de cultivo, la Iglesia parroquial de la Doctrina, con su cementerio y un hospital; y las casas de los caciques e indios principales, construidas con adobes, cañas y maderas.

Poco a poco la población nativa de estas zonas desaparece entre los Siglos XVI y XVII.

Posteriormente la Doctrina y Reducción de San Juan Bautista de Lurigancho se convierte en un pueblo mestizo con la llegada de españoles, mestizos, esclavos y nativos de otras regiones. Dando origen posteriormente a lo que se conoce como distritos de San Juan de Lurigancho, Lurigancho-Chosica y el centro poblado de Huachipa.

En "El pueblito", ya no quedan construcciones coloniales, ya que las estructuras fueron deteriorándose y cambiándose por los nuevos habitantes que ocuparon sus territorios, pero se han encontrado evidencias en excavaciones de materiales de la época.

En la actualidad se pueden encontrar las edificaciones contemporáneas de la primera iglesia del distrito "San Juan Bautista" y el primer colegio del distrito "Julio C. Tello".

El distrito fue creado mediante Ley 16382 del 13 de enero de 1967, en el primer gobierno de Fernando Belaúnde.

Con una población de 1 047.725 habitantes según el censo nacional de población en el año 2013.1 según el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. San Juan de Lurigancho es el distrito más poblado del Perú, y de América del Sur.

(Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_San_Juan_de_Lurigancho)

Atractivos turisticos de San Juan de Lurigancho

San Juan de Lurigancho además de su cercanía al Centro Histórico de Lima, se caracteriza por la diversidad étnico cultural de su población (grandes grupos de las poblaciones de diversos departamentos del país), y que por lo general se encuentran organizadas en una red de poblaciones y organizaciones de sus lugares de origen. Habría que sumar el potencial arqueológico que contiene.

El Instituto Cultural Ruricancho, en sus diversas investigaciones emprendidas desde el año de 1998 ha contabilizado más de una veintena de asentamientos arqueológicos, cada uno con características y cronología diversa, constituyendo a SJL en uno de los distritos con mayor diversidad arqueológica de Lima Metropolitana.)

Merecen destacarse los siguientes atractivos turísticos:

Geoglifos y Petroglifos de Canto Grande

Las Lomas

Las Siete Cuevas

Huaca Mangomarca

Huaca Fortaleza de Campoy

Mirador del Cerro San Cristóbal

Los Sauces y Canto Chico – Huaca

El Bosque

Zonas comerciales en San Juan de Lurigancho

La principal zona comercial de San Juan de Lurigancho se realiza cerca al metro de San Juan de Lurigancho, según se reporta al rededor de este supermercado se encuentran cerca a mil locales comerciales de PYMES, ademas con la llegada del metro se han aperturado nuevos negocios y se ha mantenido la Av. Próceres de la Independencia como una de las mas comerciales del distrito, alrededor de estas avenidas podemos encontrar los principales centro de diversión del distrito.

Los indices asaltos también es alto en esta parte del distrito, también alrededores de esta zona comercial se encuentran hoteles donde se ejerce la prostitución en San Juan de Lurigancho.

Un distrito que crece mas rápido que la reacción de sus autoridades mereces que la municipalidad de San Juan de Lurigancho pueda delinear un plan de acción mas eficas.